December 2, 2023

Noticias Para Ciudadanos Modernos

Distrito de Idaho en la mira por códigos de vestimenta ‘discriminatorios’ contra hispanos


  • Distrito de Idaho implementa códigos discriminatorios
  • Aseguran que juzgan de ‘pandilleros’ a estudiantes
  • La ACLU implementó queja

Anuncian que Distrito Escolar de Idaho señaló códigos de vestimenta discriminatorios.

Declararon que este nuevo reglamento podría dañar a los estudiantes latinos

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, solicitó una investigación federal.

Aseguran que el Distrito Escolar de Nampa, cerca de Boise, está implementando estas medidas que dañan a los alumnos de origen hispano.

CÓDIGO DE VESTIMENTA DISCRIMINATORIO

Foto: Shutterstock

En un anuncio que ha sacudido el ámbito educativo, el Distrito Escolar de Idaho ha sido acusado de imponer códigos de vestimenta discriminatorios.

El reglamento, que ha sido objeto de un escrutinio creciente, ha generado preocupaciones sobre la equidad.

Además de la inclusión en la educación, llevando a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) a solicitar una investigación federal sobre el asunto.

De acuerdo con ACLU, lo que hace este reglamento es que “alega, apunta y discrimina a los estudiantes latinos.”, según indicó NBC News.

Queja ante la justicia

Estudiantes LatinosInclusión Educativa Equidad Escolar Normas De Vestimenta MundoNOW
Foto: Shuttertsock

En la información que revelaron a través del portavoz del Departamento de Justicia, aseguraron que hay una queja.

De acuerdo con los datos, se confirmó que la Sección de Oportunidades Educativas de la División de Derechos Civiles recibieron una queja por ACLU.

En la controversia, señalaron que alrededor del 40% de sus estudiantes son de origen hispano.

En la misma queja, declararon que es el Distrito Escolar de Nampa, quienes están imponiendo este código.

Sin libertad de expresión

ACLUInvestigación Federal Diversidad Cultural Controversia Educacional MundoNOW
Foto: Shutterstock

Además de que están violando la libertad de expresión, el debido proceso y los derechos civiles de los estudiantes, según NBC News.

Las políticas de vestimenta implementadas por el distrito están siendo criticadas por su potencial impacto perjudicial en los estudiantes de origen hispano.

De acuerdo con la queja, se está pidiendo que los estudiantes eviten los artículos que se sabe que tienen importancia cultural en algunas comunidades latinas.

La ACLU, reveló que el código de vestimenta lo consideró como “atuendos relacionados con pandillas”, indicó la NBC News.

No está permitido

Ambiente De AprendizajeDesigualdad Escolar Unión Estadounidense Por Las Libertades Civiles MundoNOW
Foto: Shutterstock

En referencia a estas prendas, se tratan de ropa que se asemeja al estilo cholo, que es distintivamente mexicano.

Así como rosarios católicos y la imagen de un águila azteca negra, que juega un papel de representación entre hispanos.

Pero no es la única controversia que gira en estos instantes, sino que los estudiantes son castigados por: «usar ropa roja o azul».

De acuerdo con NBC News, debido a que se están basando en afirmaciones vagas de «prohibiciones de vestimenta de pandilla».

Discriminan hispanos Distrito Idaho: Importante para ellos

Identidad CulturalNormativas Estudiantiles Impacto Socioeconómico MundoNOW
Foto: Shutterstock

Erica Rodarte, portavoz de ACLU, declaró que la prohibición de estos artículos debido a su significado cultural es un golpe a su identidad.

«Tener que retirar artículos que tienen un significado cultural y religioso muy importante para ellos, tiene un impacto muy grande en su identidad y su educación», expresó Rodarte.

El llamado de la ACLU refleja una creciente preocupación por el bienestar de los estudiantes latinos y su acceso a una educación justa e imparcial.

La controversia también ha dado lugar a un debate más amplio sobre el papel de los códigos de vestimenta en las escuelas.

Discriminan hispanos Distrito Idaho: Éxito en la educación

Justicia EducativaMarginación Estudiantil Políticas Escolares Bienestar Estudiantil MundoNOW
Foto: Shutterstock

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha tomado cartas en el asunto, para evitar más inconvenientes al respecto.

Según la NBC News, la ACLU declaró en la denuncia que, en la práctica, numerosas políticas no escritas se «establecen mediante consultas informales.

En un mundo cada vez más globalizado, abogar por la inclusión y la comprensión intercultural se ha vuelto esencial para el éxito de la educación.

La respuesta a estas preocupaciones sobre los códigos de vestimenta y su posible impacto en los estudiantes latinos podría sentar un precedente importante.

Artículo relacionado



Source link

About Author