November 30, 2023

Noticias Para Ciudadanos Modernos

¿Qué es el baby bust y por qué creció más con la pandemia?


  • Baby Bust tras la pandemia
  • Menos nacimientos por incertidumbre
  • Cambios socioculturales afectan natalidad

Con la llegada de la pandemia por el Covid-19 en el 2020, se dio un fenómeno del que ya se había escuchado hablar en los 60: el Baby Bust.

Este término se refiere a la disminución de nacimientos, una tendencia que cada vez se hace más presente en algunos países.

De esta manera, la relación entre la población que es activa económicamente, y la que es pasiva, cada vez se hace más insostenible.

Precisamente, a raíz del coronavirus, que cobró la vida de millones de personas en todo el mundo, muchas parejas optaron por no tener hijos.

Baby Bust, presente en EEUU

Baby Bust pandemia / FOTO: Shutterstock

Un informe de Brookings Institution anticipaba que para el 2021, un año después de la pandemia, habría Baby Bust.

Este estudio revelaba que habría entre 300 mil y 500 mil nacimientos menos en EEUU, lo que significaba una disminución entre el 8 y el 13%.

Ante la incertidumbre por este virus, muchas parejas atrasaron, o de plano cancelaron, la idea de convertirse en padres.

Pero no hay de qué preocuparse, pues la historia señala que este tipo de comportamientos, o fenómenos, suelen ser temporales.

¿A qué se debe esta tendencia?

Baby Bust pandemia, baby boom, economía, tendencia, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

De acuerdo con información de BB Mundo, el Baby Bust, así como en su momento el Baby Boom, responden a transformaciones económicas y socioculturales.

Por obvias razones, para tener hijos se necesita dinero para poder mantenerlos y la pandemia dejó sin trabajo a muchas personas.

Esta tendencia también surgió por la incertidumbre que genera una crisis, no saber qué es lo que pasará en un futuro próximo.

Aparte, muchas mujeres han tomado la decisión propia de retrasar la maternidad, lo cual reduce el número de nacimientos por año.

El caso de Frederike en pandemia

Alemania, Europa, aislamiento, encierro, MundoNOW
Baby Bust pandemia / FOTO: Shutterstock

En el portal de la BBC, se comparte el caso de una joven alemana que podría explicar de mejor manera el Baby Bust y que creció más en pandemia.

Con 33 años de edad, Frederike se mudó con sus papás para cuidar a un pariente de la tercera edad. Lo vio como una oportunidad de estar más con su familia.

Sin embargo, conforme pasaba el tiempo, comenzó a sentir una ‘profunda sensación de perdida’, como muchas personas en todo el mundo.

La pandemia le estaba quitando la oportunidad, al estar soltera, de conocer a alguien y convertirse en madre.

«Mi vida se ha puesto en pausa»

Baby Bust pandemia, testimonio, citas, Internet, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

La joven originaria de Alemania no dudó en decir que el tiempo era muy valioso en ese momento y que su vida se encontraba en pausa por la pandemia.

Para evitar el Baby Bust, Frederike intentó tener citas por Internet, pero al vivir en un lugar muy frío, no era la mejor de las ideas.

En ese momento, cabe recordar que tenía 33 años de edad, la joven sentía que cuando terminara la pandemia sería infértil.

«Me siento en los años en que puedo tener un hijo», expresó. Expertos no se sorprendieron por la disminución de nacimientos, al contrario.

Baby Bust: la gente tiene menos relaciones

Europa, Estados Unidos, Instituto Kinsey, Universidad de Indiana, MundoNOW
Baby Bust pandemia / FOTO: Shutterstock

Una teoría que se maneja como la causa más probable de Baby Bust, por lo menos en Europa y EEUU, es que la gente tiene menos relaciones sexuales.

40% de las personas encuestadas, de acuerdo con un informe del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, dijeron lo siguiente:

Sin tomar en cuenta su género o edad, confesaron que su vida sexual disminuyó durante la pandemia, cuando se pensaba que pasaría lo opuesto.

Según reportó la BBC, otra encuesta en China presentó resultados muy parecidos. ¿Hay que preocuparse?

Etiquetas: ,
Artículo relacionado



Source link

About Author